Escuela de pueblo en 1848 de Albert Anker (1896)

Escuela de pueblo en 1848 de Albert Anker (1896)
Escuela de pueblo en 1848 de Albert Anker (1896)

domingo, 24 de febrero de 2013

Educaplus.org Recursos Digitales Educativos Online



Disfruta aprendiendo CIENCIAS con Educaplus.org . En esta página podéis encontrar recurso interactivos para aprender MATEMÁTICAS. FÍSICA, QUÍMICA, BIOLOGÍA, CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOGRAFÍA, TECNOLOGÍA, MÚSICA Y DIBUJO.






     Educaplus.org es el sitio personal de Jesús Peñas Cano, profesor de Física y Química.

El proyecto Educaplus.org se encuentra en línea desde 1998 y su objetivo fundamental es compartir con todos, pero fundamentalmente con la comunidad educativa hispanohablante, los trabajos que viene realizando para mejorar su propia práctica profesional como docente.
Es necesario registrarse previamente.

jueves, 21 de febrero de 2013

Matemáticas experimentales. Una exposición virtual


Matemáticas experimentales. Una exposición virtual

imagen1De todos son conocidos los esfuerzos de los profesores de matemáticas por hacer esta asignatura atractiva para sus alumnos, y sobre todo, para hacerles ver la utilidad de la misma. Habitualmente, el docente de matemáticas se encuentra con que sus alumnos no tienen nivel suficiente en matemáticas para poder entender aquellas aplicaciones útiles o lúdicas que él conoce y que le gustaría transmitirles.
Para ayudar en esa tarea proponemos la visita a una exposición virtual de matemáticas, dirigida tanto a profesores de matemáticas como a sus alumnos, principalmente los de secundaria, y por supuesto, a todas las personas que sientan curiosidad por las matemáticas y las ciencias en general.
El contenido de la exposición está perfectamente adaptado a alumnos de secundaria, que pueden entenderlo prácticamente todo, y será de mucha utilidad para los profesores que quieran divulgar otros aspectos de la matemática, sobre todo curiosidades, entre sus alumnos.
imagen2Esta exposición virtual presenta mas de 200 situaciones matemáticas que proponen a los alumnos experimentar, ensayar, plantear hipótesis, testarlas, intentar demostrarlasy debatir alrededor de las propiedades matemáticas. La exposición ha sido concebida por el Centro de Cultura Científica y Técnica de la zona centro de Orléans, y Adecum (Asociación para el desarrollo de la cultura matemática de Orléans)
En la página principal, se puede elegir entre cuatro idiomas, entre ellos el español. Una vez elegido el idioma, el visitante a esta esta exposición se encontrará con una serie de bloques de contenidos: Leer la naturaleza, Pavimentar un suelo, Llenar el espacio, Conectarse, Calcular, Construir, Estimar-prever, Optimizar, y por último, Demostrar y concluir.
imagen3
Para cada bloque se incluyen varios temas:
  • Una introducción interactiva, que llama “aperitivo”.
  • Experimentos para hacer realizar a los alumnos, normalmente con lápiz y papel, aunque también hay algunos experimentos interactivos.
  • Algunas explicaciones y referencias históricas.
  • Algunas aplicaciones donde estas matemáticas se utilizan.
  • Un envío a través de palabras clave hacia la web.
  • Un dossier con algunas indicaciones en formato pdf para imprimir.
Destacamos, la sección de experimentos donde se proponen “experimentos de mesa” fáciles de realizar con materiales muy sencillos. Cómo indican sus autores, para estos experimentos bastan la cabeza y las manos, papel y lápices, placas de cartón, de madera o plexiglás, alambre y clavos, etc.
Por su aproximación numérica propone también “experimentos de ordenador” con los que se puede experimentar en un clic.
Decir, por último, que esta exposición, aunque virtual, propone a todos los que no poseen acceso a Internet la posibilidad de imprimir estas páginas web a partir del documento pdf creado para hacer la exposición accesible a todo el mundo.

Lasmatemáticas.es, un portal con videotutoriales para Secundaria

Una de las asignaturas que más dificultades plantean a los estudiantes son las matemáticasPara acabar con esta problemática, el portal Lasmatemáticas.es proporciona numerosos contenidos y videotutoriales dirigidos a los alumnos de Secundaria: Números racionales, Sistemas de ecuaciones de dos incógnitas, Probabilidad, Derivadas, Trigonometría, Combinatoria, Integrales, Polinomios o Números Complejos son algunos de los temas a tratar.
Asimismo, la página es una fuente de consulta destacada para los universitarios de primer curso de Matemáticas, al tener acceso a problemas y desarrollos teóricos dedicados a las Integrales impropias, la Continuidad de derivabilidad de funciones de una variable o Aplicaciones lineales, entre otros.
La iniciativa de crear un sitio como Lasmatemáticas.es se debe a Juan Medina Molina, profesor de Matemáticas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Cartagena. En la actualidad, cuenta con más de 3.000 materiales audiovisuales, algunos con subtítulos, que se pueden consultar a través deYouTube (existe la opción de suscribirse al canal que la página ha creado para estar informado de todas las novedades que vayan incorporándose). De igual modo, es posible estar al tanto de las novedades que se publican a través de la página de Facebook o acceder a estos contenidos a través de dispositivos móviles al estar disponible para los sistemas operativos Android e iOs .
Finalmente, indicar que cuenta con videos de pruebas de acceso para mayores de 25 años y pruebas de autoevaluación para medir los progresos.
Publicado por Educación 3.el 11 feb 2013

¡A formular!, un portal para estudiar Física y Química


Dirigido a los estudiantes de 3º y 4º de la ESO, y 1º y 2º de Bachillerato, ¡A formular! es un portal creado por Nacho Cloquell Castañer que trata los conceptos básicos, los óxidos, los hidruros, los hidrácidos y las sales binarias que se estudian en las asignaturas de Física y Química, y Ciencias de la Naturaleza y la Salud. La página cuenta con un diseño visual muy atractivo (es posible crear nuestro propio avatar ) y está dividida en diferentes unidades para que los alumnos repasen y refuercen los conocimientos adquiridos en clase: la tabla periódica, los sistemas de nomenclatura, aprender y nominar en tradicional y sistemática, etcétera. Además, proporciona numerosas actividades que permiten medir el progreso de los chavales y existe la opción de acceder a un archivo de descarga que los profesores pueden utilizar para bajarse plantillas de ejercicios y utilizarlas como apoyo didáctico. El portal, incluso, plantea pruebas similares a un examen ya que los estudiantes tienen un tiempo determinado para completarlas.
Publicado por Educación 3.0 el 20 feb 2013 

martes, 5 de febrero de 2013

¿Para qué sirve la utopía?


Hoy mismo me preguntaba mi hijo: Papá, ¿para qué sirve la utopía? Nunca lo he sabido. Pero, del mismo modo, siempre he entendido que en la actualidad andamos desorientados y desnortados, perdidos en la ciénaga mediocre de las utilidades en el sentido más instrumental de la palabra. Al hilo de la reflexión, recordé estas palabras del poeta Eduardo Galeano.

No tiene intención de convencer a nadie. Sus ideas, sus pensamientos y sus reflexiones no pretenden adoctrinar. Sin embargo, define como pocos los males de nuestra sociedad y es capaz de transmitir lucidez y optimismo con sus textos utópicos, lo que le hace acreedor de nuestra admiración y de la de muchos de los que conocen su obra.

Aquí tenéis uno de sus textos más conocidos, también uno de los más transcritos y comentados en lengua española en Internet. Es un extracto de “El derecho al delirio” que apareció publicado en un libro de 1998 titulado “Patas arriba. La escuela del mundo al revés”. No parece tener fecha de caducidad y cobra mucha más fuerza, si cabe, en nuestros días.

Lo mismo sus palabras sirven de respuesta.



(Transcripción del vídeo)
¿Qué tal si deliramos por un ratito?
¿Qué tal si clavamos los ojos más allá de la infamia para adivinar otro mundo posible?
El aire estará limpio de todo veneno que no provenga de los miedos humanos y de las humanas pasiones.
En las calles los automóviles serán aplastados por los perros.
La gente no será manejada por el automóvil, ni será programada por el ordenador, ni será comprada por el supermercado, ni será tampoco mirada por el televisor.
El televisor dejará de ser el miembro más importante de la familia y será tratado como la plancha o el lavarropas.
Se incorporará a los códigos penales el delito de estupidez que cometen quienes viven por tener o por ganar, en vez de vivir por vivir no más, como canta el pájaro sin saber que canta y como juega el niño sin saber que juega.
En ningún país irán presos los muchachos que se nieguen a cumplir el servicio militar sino los que quieran cumplirlo.
Nadie vivirá para trabajar pero todos trabajaremos para vivir.
Los economistas no llamarán nivel de vida al nivel de consumo, ni llamarán calidad de vida a la cantidad de cosas.
Los cocineros no creerán que a las langostas les encanta que las hiervan vivas.
Los historiadores no creerán que a los países les encanta ser invadidos.
Los políticos no creerán que a los pobres les encanta comer promesas.
La solemnidad se dejará de creer que es una virtud, y nadie nadie tomará en serio a nadie que no sea capaz de tomarse el pelo.
La muerte y el dinero perderán sus mágicos poderes y ni por defunción ni por fortuna se convertirá el canalla en virtuoso caballero.
La comida no será una mercancía ni la comunicación un negocio, porque la comida y la comunicación son derechos humanos.
Nadie morirá de hambre porque nadie morirá de indigestión.
Los niños de la calle no serán tratados como si fueran basura porque no habrá niños de la calle.
Los niños ricos no serán tratados como si fueran dinero porque no habrá niños ricos.
La educación no será el privilegio de quienes puedan pagarla y la policía no será la maldición de quienes no puedan comprarla.
La justicia y la libertad, hermanas siamesas, condenadas a vivir separadas, volverán a juntarse, bien pegaditas, espalda contra espalda.
En Argentina las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria.
La Santa Madre Iglesia corregirá algunas erratas de las tablas de Moisés y el sexto mandamiento ordenará festejar el cuerpo.
La Iglesia también dictará otro mandamiento que se le había olvidado a Dios, “amarás a la Naturaleza de la que formas parte”.
Serán reforestados los desiertos del mundo y los desiertos del alma.
Los desesperados serán esperados y los perdidos serán encontrados porque ellos se desesperaron de tanto esperar y ellos se perdieron por tanto buscar.
Seremos compatriotas y contemporáneos de todos los que tengan voluntad de belleza y voluntad de justicia, hayan nacido cuando hayan nacido y hayan vivido donde hayan vivido, sin que importe ni un poquito las fronteras del mapa ni del tiempo.
Seremos imperfectos porque la perfección seguirá siendo el aburrido privilegio de los dioses.
Pero en este mundo, en este mundo chambón y jodido seremos capaces de vivir cada día como si fuera el primero y cada noche como si fuera la última.

EDUARDO GALEANO – extracto de “EL DERECHO AL DELIRIO” (texto completo)



jueves, 31 de enero de 2013

La mejor escuela de José Agustín Goytisolo




 La mejor escuela

Desconfía de aquellos que te enseñan
listas de nombres,
fórmulas
y fechas
y que siempre repiten modelos de cultura
que son la triste herencia que aborreces.

No aprendas sólo cosas
piensa en ellas
y construye a tu antojo situaciones e imágenes
que rompan la barrera que aseguran existe
entre la realidad y la utopía:

vive en un mundo cóncavo y vacío
juzga cómo sería una selva quemada
detén el oleaje en las rompientes
tiñe de rojo el mar
sigue a unas paralelas hasta que te devuelvan
al punto de partida
coloca el horizonte en vertical
haz aullar a un desierto
familiarízate con la locura.
Después sal a la calle y observa:
es la mejor escuela de la vida.

JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO

lunes, 28 de enero de 2013

Reivindicar la herencia de los clásicos


Yo conozco mi herencia, ¿y tú?

Cuando te encuentres de camino a Ítaca…
Diálogo con las musas

AP, IX, 251
"Oh el peor enemigo de las Musas,
tú, que devoras las páginas de los libros,
huésped funesto de los agujeros,
que sin cesar te alimentas de lo que
robas a la ciencia, ¿por qué, negro
animal, tiendes tus trampas a los sagrados
pensamientos, dejando marcas de tu odiosa
imagen?
Huye lejos de las musas,
vete muy muy lejos para no inspirar
en el ojo de un buen juez una malhadada mirada."

              Con el fin de reclamar un lugar para la Cultura clásica, el Griego y las Humanidades en la LOMCE se desarrolló un evento ideado por AMUPROLAG y la SEEC, sección de Murcia: Yo conozco mi herencia, ¿y tú?.
              Consistía en que todos los participantes, alumnos y profesores, el mismo día hicieron una lectura conjunta de una selección de textos emblemáticos de nuestros clásicos griegos y latinos.
               La fecha elegida era muy significativa, el 12 del 12 del 12 a las 12.
              Estos eventos se filmaron en vídeo y se compartieron en internet. Ya tenemos la lista de ganadores del concurso de vídeos y la calidad del trabajo es excelente. Comprobadlo.
El IES Bernaldo de Quirós, de Mieres. GANADOR.




Liceo de Pedini (Ioannina, Grecia). SEGUNDO PUESTO.



IES Villa de Vallecas, Madrid. TERCER PUESTO.



Este era el Vídeo promocional  del evento.




Aquí podéis encontrar todos los vídeos participantes

Aquí podéis encontrar los textos bilíngües originales.


 Gracias Grecia. Nuestra herencia

Vídeo realizado por Arístides Mínguez, Alfredo Pérez y Pedro Pruneda. Una buena manera no solo de reclamar nuestra herencia griega sino para abordar diferentes aspectos de la cultura griega

viernes, 25 de enero de 2013

Efemérides astronómicas 2013

        El servicio público de Instituto Geográfico Nacional, el Observatorio Astronómico Nacional, elabora unos descriptivos vídeos sobre lo que va a acontecer en los cielos durante este año para que estemos atentos a observaciones importantes.
Efemérides astronómicas
Las efemérides  son un registro de eventos astronómicos, ya sean estos del Sol, la Luna, los planetas, satélites o de algún suceso importante.
Se presentan en tablas que indican la posición del evento en un momento dado, utilizando como coordenadas, generalmente, su ascensión recta y su declinación. A menudo, estas tablas contienen otros datos útiles sobre la Luna, los planetas, asteroides o cometas, además de su posición en el cielo, tales como su elongación al Sol, distancia, brillo, velocidad, diámetro aparente y los momentos de salida, tránsito y puesta.
INICIO DE LAS ESTACIONES EN EL HEMISFERIO BOREAL
  • Inicio de la primavera: 20 de marzo 12h 02m
  • Inicio del verano: 21 de junio 07h 04m
  • Inicio del otoño: 22 de setiembre 22h 44m
  • Inicio del invierno: 21 de diciembre 18h 11m
ORBITA DE LA TIERRA
  • Distancia mínima al Sol: 2 de enero 147.097.984 km
  • Distancia máxima al Sol: 5 de julio 152.097.525 km
FASES DE LA LUNA


Fase
mes/
día/
h/ min/
signo
Cuarto menguante
Ene
5
04 58
Libra
Luna nueva
Ene
11
20 43
Capricornio
Cuarto creciente
Ene
19
00 45
Aries
Luna llena
Ene
27
05 38
Leo
Cuarto menguante
Feb
3
14 56
Escorpio
Luna nueva
Feb
10
08 20
Acuario
Cuarto creciente
Feb
17
21 30
Tauro
Luna llena
Feb
25
21 26
Virgo
Cuarto menguante
Mar
4
22 53
Sagitario
Luna nueva
Mar
11
20 51
Piscis
Cuarto creciente
Mar
19
18 27
Géminis
Luna llena
Mar
27
10 27
Libra
Cuarto menguante
Abr
3
06 36
Capricornio
Luna nueva
Abr
10
11 35
Aries
Cuarto creciente
Abr
18
14 31
Cáncer
Luna llena
Abr
25
21 57
Escorpio
Cuarto menguante
May
2
13 14
Acuario
Luna nueva
May
10
02 28
Tauro
Cuarto creciente
May
18
06 34
Leo
Luna llena
May
25
06 25
Sagitario
Cuarto menguante
May
31
20 58
Piscis
Luna nueva
Jun
8
17 56
Géminis
Cuarto creciente
Jun
16
19 24
Virgo
Luna llena
Jun
23
13 32
Capricornio
Cuarto menguante
Jun
30
06 53
Aries
Luna nueva
Jul
8
09 14
Cáncer
Cuarto creciente
Jul
16
05 18
Libra
Luna llena
Jul
22
20 16
Acuario
Cuarto menguante
Jul
29
19 43
Tauro
Luna nueva
Ago
6
23 50
Leo
Cuarto creciente
Ago
14
12 56
Escorpio
Luna llena
Ago
21
03 45
Acuario
Cuarto menguante
Ago
28
11 35
Géminis
Luna nueva
Set
5
13 36
Virgo
Cuarto creciente
Set
12
19 08
Sagitario
Luna llena
Set
19
13 13
Piscis
Cuarto menguante
Set
27
05 55
Cáncer
Luna nueva
Oct
5
02 34
Libra
Cuarto creciente
Oct
12
01 02
Capricornio
Luna llena
Oct
19
01 37
Aries
Cuarto menguante
Oct
27
01 40
Leo
Luna nueva
Nov
3
13 50
Escorpio
Cuarto creciente
Nov
10
06 57
Acuario
Luna llena
Nov
17
16 15
Tauro
Cuarto menguante
Nov
25
20 28
Virgo
Luna nueva
Dic
3
01 22
Sagitario
Cuarto creciente
Dic
9
16 12
Piscis
Luna llena
Dic
17
10 28
Géminis
Cuarto menguante
Dic
25
14 47
Libra 
Todas las fechas anteriores corresponden a la fecha oficial en la península española y las islas Baleares; es decir, a la fecha que se obtiene cuando el instante exacto en que se da el fenómeno viene expresado según la hora oficial peninsular (horario normal o adelantado, según corresponda a tal fecha en el año considerado).
ECLIPSES DE SOL


Eclipses de sol
9/10 de mayo
Eclipse anular
El eclipse anular será visible en el norte de Australia, Islas Solomon y la parte central del Océano Pacífico. El eclipse será visible como parcial en Australia, Nueva Zelanda y la parte central del Océano Pacífico
3 de noviembre
Eclipse mixto
Visible en el este de América, sur de Europa y en Africa. Se verá como anular en una estrecha franja que cruza Africa central
El segundo de estos eclipses es visible desde España como parcial.
ECLIPSES DE LUNA




Eclipses de Luna
25 de abril
Eclipse parcial
Visible en España
Con máximo a las 22h 07m (hora peninsular).
25 de mayo
Eclipse penumbral
Visible en España
Con máximo a las 6h 10m (hora peninsular).
18/19 de octubre
Eclipse penumbral
Visible en España
Con máximo a las 1h 50m (hora peninsular).
EL HORARIO ADELANTADO

 


Empieza el último domingo de Marzo y acaba el último domingo de Octubre. Ello viene regulado por la Directiva 2000/84/CE del Consejo de la Comunidad Europea. 

El horario adelantado se iniciará a las 2h de la madrugada (hora peninsular) del domingo 31 de marzo, momento en que los relojes se adelantarán una hora, y durará hasta las 3h de la madrugada (hora peninsular) del domingo 27 de octubre, momento en que los relojes se retrasarán una hora.